

CIUDAD DE FENTOM
La Ciudad de Fentom es la capital de la república, fue fundada en 1600 por los caminantes mexicas que llegaron al territorio, es de ahí la influencia náhuatl en la nomenclatura de sus pueblos originarios.
Es la ciudad más grande y más poblada del país, su nombre proviene de la lengua originaria de la isla y significa "Pueblo Libre"


DELEGACIONES
Meikan
Alberga el centro de la ciudad, es el territorio más antiguo construído en la ciudad, su nombre es de origen Fentonita (aldeanos originarios) y significa "Centro". La delegación posee la mayor parte de edificaciones gubernamentales.

Acautla
Acautla es el territorio norte límite de la ciudad, en la cabecera se administraban las mercancías para el estado de Aspia, es una zona densamente poblada.

Tacalco
Tacalco es una de las delegaciones más antiguas de la capital, fue el primer territorio en tener sus límites definidos, fue un pequeño pueblo que se dotó de servicios, a la par del centro de la ciudad, esto lo llevó a tener un crecimiento acelerado, en sus colonias se comenzaron a construir edificios modernos, incluso antes de que el centro de Fentom lo hiciera, es una de las delegaciones más pobladas de la ciudad. Es de las más importantes pues se encuentran mcuhas dependencias gubernamentales.

Juautitlán
Juautitlán se formó incialmente con tres pueblos, Galladín, Juautitlán y Zacatitlán, los tres administraban los recursos para el mantenimiento del cerro del río y sus alrededores, se formó el parque del Río de Fentom, reserva natural en la parte baja del cerro, cuando se anexaron a la ciudad de Fentom, Juautitlán, el pueblo más grande se defininió como la nomenclatura oficial para la administración política.

Nepantla
Es una de las delegaciones más recientes, su territorio era absorbido por la delegación Coltongo, que en tiempos coloniales era el pueblo más grande, sin embargo, Nepantla cuenta con su propia identidad, es aquí donde se celebra la procesión de semana santa al cerro del cristo, lugar donde se levanta una capilla, símbolo de la delegación, por esto, los nepantlenses solicitaron una delegación independiente.

Coltongo
Coltongo nació como una pequeña capilla de paso para los peregrinos rumbo al cerro del cristo, poco a poco fue creciendo, incluso más que Nepantla que era el destino de los peregrinos, el desarrollo de viviendas y lugares públicos llevó a Coltongo a extender su territorio, absorbiendo a la Villa Gálvez, que era de suma importancia para la ciudad.

Límite
Este territorio en tiempos coloniales, fue el límite de la ciudad, en este lugar se administraban las mercancías provinientes de Marsonia, con el tiempo, se estableció el nombre como Delegación Límite

Xochiacan
Xochiacan es una delegación del sur de la ciudad, se limitaba al pueblo originario de Tepetlacalco, establecido en lo alto del cerro del mismo nombre y al pueblo de Xochiacan, que por un accidente en la fábrica de papel "La Fama" el pueblo se deshabitó por décadas, hasta que fue absorbido por el crecimiento de Tepetlacalco y Xocoyahualco, el pueblo se pobló de nuevo y creció rápidamente, administrando todos los alrededores.

Tenancingo
Es una de las delegaciones más al sur de la capital, sus colonias, villas y pueblos en su mayoría se mantienen en un estado rural y la delegación carece de conexiones masivas y desarrollo urbano, sin embargo es la única delegación que tiene conexión directa con el estado de Manati.

GALERÍA DE FOTOS







